bursa escort ankara escort adana escort manavgat escort eskişehir escort malatya escort diyarbakır escort urfa escort şişli escort avcılar escort sarıyer escort şişli escort mecidiyeköy escort beşiktaş escort pendik escort maltepe escort ataşehir escort kadıköy escort çeşme escort konya escort beylikdüzü escort esenyurt escort ankara escort mezitli escort manavgat escort konya escort antalya escort diyarbakır escort esenyurt escort

Tienda

Aguacate, ¿Toxico para las Mascotas?

Los aguacates o Paltas tienen la reputación de ser peligrosos para las mascotas, por su contenido de Persina, una conocida sustancia Toxica. Veamos hasta que punto debemos tener precaución con este manjar verde y hasta que punto develamos si es un mito.

BARKINGREEN MAGAZINE
Foto de Bark in Green®

Los aguacates o paltas son una fruta extremadamente popular en la actualidad. Cada vez son más los estudios que demuestran que los aguacates pueden beneficiar la salud de las personas. Pero ¿sucede lo mismo con las mascotas? ¿Pueden obtener los mismos beneficios al consumir aguacate como premio?

¿Los perros pueden comer aguacate?

Se cree que el aguacate podría ser peligroso para los perros, una creencia respaldada por algunas organizaciones, como el AKC de gran prestigio internacional. Pero ¿dónde comenzó este mito?

En la década del 90 se realizó un estudio publicado en una prestigiosa revista de divulgación científica de Estados Unidos sobre el aguacate y los animales. los árboles de aguacate contienen persina, una sustancia venenosa que se encuentra en la piel (cáscara), los tallos y las hojas de la planta. La persina también se encuentra en la pulpa en pequeñas cantidades.

Este estudio contribuyó a la creencia de que los aguacates son malos para los perros, un mito que está siendo desmentido debido a los beneficios que se observan cuando los animales lo consumen.

La fruta, que contiene muchas grasas saludables (21 gramos para un aguacate Hass), es un buen complemento nutricional. Incluso aumenta la biodisponibilidad de las vitaminas liposolubles (A, D, E y K) que se encuentran en otros alimentos. Los aguacates también pueden beneficiar las bacterias intestinales de tu mascota.

Aparte de las grasas saludables, un aguacate Hass, que pesa cerca de 136 gramos, contiene una gran variedad de vitaminas y minerales:

  • Magnesio: 39 miligramos
  • Calcio: 73 miligramos
  • Potasio: 690 miligramos
  • Vitamina C: 8.8 miligramos
  • Folato: 89 miligramos
  • Vitamina E: 2.68 miligramos

¿Los aguacates son malos para los perros?

Los aguacates no son malos para los perros. De hecho, es todo lo contrario, ya que pueden beneficiarlos. Un estudio de 2012 desmintió la idea de que son malos, después de demostrar que unos perros beagles que consumieron extracto de aguacate no mostraron ningún efecto adverso. Sin embargo, es importante tener cuidado con la parte que consumen, que es donde muchas personas se equivocan.

Los perros solo deben consumir la pulpa, que es la misma parte que las personas comen. Ten cuidado de quitar la piel y el hueso del aguacate para no envenenar a tu perro con la persina que se encuentra en dichas partes de la fruta.

En caso de que tu mascota consuma otras partes de la fruta, debes conocer las señales de toxicidad para que puedas ayudarlo de inmediato:

  • Vómito
  • Diarrea
  • Dificultad respiratoria
  • Congestión

¿Los gatos pueden comer aguacate?

La investigación publicada en Interdisciplinary Toxicology señaló que los gatos no pueden comer aguacate debido a la posibilidad de consumir persina. Sin embargo, al igual que con los perros, no existe suficiente evidencia para respaldar esta afirmación.

Muchas personas les dan pequeñas cantidades de aguacate a sus mascotas. Las grasas naturales que se encuentran en esta fruta pueden alterar el estómago de las mascotas al consumirse en cantidades muy elevadas, por lo que se recomienda darles poca cantidad. La mayoría de los gatos, no elegirán comer esta fruta ya que son carnívoros.

Ten cuidado con los tallos, las hojas y los huesos de los aguacates

Es importante que las mascotas no consuman los tallos, las hojas ni los huesos de esta fruta. Si tienes plantas de palta, es importante que tus mascotas no consuman los tallos, las hojas o la corteza del árbol (aunque es muy poco probable que esto suceda).

También es importante recordar que las mascotas solo deben consumir pulpa de aguacate como premio y en pequeñas cantidades. Los premios deben representar solo el 10 % del consumo calórico diario de tu mascota, por lo que el aguacate solo deben representar un pequeño porcentaje de los premios en general.

Consulta a un veterinario holístico o integrativo para calcular el consumo diario de tu mascota y que te ayude a decidir la mejor manera de dárselo. Los aguacates pueden ser un premio delicioso para tu mascota, siempre y cuando le des las porciones correctas.

Preguntas frecuentes

P: ¿El aguacate es tóxico para los gatos?

R: El aguacate puede ser potencialmente tóxico para los gatos en caso de comer otras partes de la fruta, como la piel (cáscara) y el hueso. Solo deben consumir la pulpa. Pero, ten en cuenta que la mayoría de los gatos no comen aguacate.

P: ¿El aguacate es tóxico para los perros?

R: El aguacate puede ser tóxico para los perros si comen otras partes de la fruta, como la piel, el hueso y las hojas. Solo deben comer la pulpa para minimizar el riesgo de intoxicación por persina.

P: ¿Las mascotas pueden consumir aceite de aguacate?

R: Sí, puedes usar aceite de aguacate para cocinar ligeramente los alimentos de tu mascota.

P: ¿Los perros pueden comer los huesos (semillas) del aguacate?

R: Los perros no deben comer el hueso de los aguacates ya que contiene persina, una toxina que puede causar complicaciones de salud.

Escrito por Raul del Team Barki

Fuentes
Dra Veterinaria Holistica Becker

Bazzano LA. Background Paper of the Joint FAO/WHO

medicalnewstoday.com

Estas en el blog de Bark in Green® donde encontraras consejos para la salud y felicidad de tus mascotas.

Bark in Green®
Empresa de Diseño para Padres de Mascotas, Sustentable, de triple impacto y libre de crueldad animal.

Otras entradas de Blog Recomendadas.

Deja una respuesta

MENU