¿Por qué ponen la cola entre las patas ? ¿O por que corren dormidos, o escondes sus premios, o nos lamen? Aprende a leer el “idioma Perruno” con nuestra guía de traducción al idioma humano de las diferentes señales y comportamientos de tu perro

Sin importar qué tan unidos seamos con nuestros compañeros caninos, somos parte de dos especies diferentes, lo que implica que expresamos de diferentes maneras lo que queremos comunicar.
Los humanos nos comunicamos por medio de palabras y los perros se comunican de otras formas diferentes. Por tal motivo, es muy importante que, como dueños de nuestra mascota, aprendamos a interpretar lo que nuestro perro nos está “diciendo”, ya que tenemos el control de todo aquello que conciben como su mundo.
Al poder comprender mejor a nuestros compañeros peludos, podremos evitar frustraciones y confusiones. Y esto es muy importante, a medida que incrementan las evidencias científicas de que nuestros compañeros caninos prestan mucha atención a nuestras palabras, estado de ánimo, lenguaje corporal y tono de voz.
El siguiente traductor de lenguaje perro-humano es un fragmento del libro del Dr. N. Dodman, y esperamos que sea de suma utilidad para poder reforzar y mejorar el vinculo con los miembros caninos de nuestras familias.
Se aleja al acariciarle la cabeza
Es posible que no le guste la sensación. Esta también es una señal de dominio para un perro. La mayoría de los perros prefieren que los acaricien en la barbilla, en la parte frontal del pecho o en el costado de la cara.
Camina en círculos antes de acostarse
Sus ancestros lo hacían para aplanar la hierba y hacer un nido acogedor. Tu perro está reaccionando a sus instintos evolutivos.
Le ladra a los carteros
Si, esto también tiene una explicación, El cartero se marcha confiablemente cada vez que tu perro ladra, por lo que continúa ladrando para ejercer su autoridad sobre la situación.
Gruñe
Los perros gruñen cuándo están contentos y felices.
Se queja
Los perros, especialmente los cachorros, lloriquean cuando sienten frío, hambre o soledad. Para calmarlos, cúbrelos con una manta caliente, aliméntalos o préstales atención en períodos regulares.
Parpadea
Tu perro puede estar considerando si seguir una orden que le acabas de dar.
Bosteza
Los perros bostezan cuando se encuentran cansados pero, a menudo, lo hacen porque les ayuda a disipar el estrés o el conflicto interno.
Lame sus labios
Lamerse los labios es un signo de nervios, ansiedad o sumisión.
Te lame
Tu perro siempre busca tu atención o una reacción positiva. En algunos casos, los perros lamen para establecer el dominio.
Insiste en subirse al sofá
Aún cuando le has dicho que no lo haga, es probable que tu cachorro intente alcanzar un lugar más alto para demostrar dominio.
Rascan después de hacer sus necesidades
Marca su territorio y deja una señal visual (suelo alterado) y su aroma (probablemente de las glándulas sudoríparas de sus patas).
Come excremento
Esto se conoce como coprofagia, el cual es un comportamiento típico y común en cachorros. En perros adultos, puede ser por causas médicas o de comportamiento, así como por estrés.
Se revuelca en cosas desagradables
Si tu perro se revuelca en cosas apestosas en el suelo, es para anunciar donde ha estado. También podría tratarse de un comportamiento arraigado de sus antepasados salvajes, quienes se revolcaban para ocultar su olor y evitar a los depredadores.
Come pasto
Podría estar tratando de ayudarse a vomitar para aliviar el malestar estomacal. O su cuerpo podría anunciarle que necesita algunas verduras adicionales para el equilibrio nutricional.
Olfatea antes de orinar
Tu perro identifica los otros aromas en el área para decidir dónde dejar el suyo. Asimismo, podría estar buscando un lugar que no haya sido orinado por otro perro.

Olfatea el trasero de otros perros
Las feromonas secretadas por las glándulas anales permiten que otros perros conozcan su identidad.
Jadea
Tu perro jadea para regular su temperatura corporal, también es posible que lo haga cuando tiene ansiedad.
Se muestra más contento con perros de su misma raza
Si tu perro ha tenido experiencias placenteras con sus hermanos y perros de la misma raza, podría esperar que eso suceda con los perros que se asemejan a él.
Se inclina de manera juguetona
Si tu perro levanta su retaguardia hacia arriba mientras que se “inclina” con la cabeza y las patas cerca del suelo, es porque se siente feliz y juguetón.
Persigue su cola
Los perros con un mayor impulso depredador y sin ningún escape tienden a perseguir su cola. En el caso de algunos perros, es posible que su comportamiento se vuelva compulsivo, en ese caso es recomendable consultarlo con tu veterinaria de confianza.
Se amamantan con artículos blandos
Los cachorros que se separaron de sus madres a una temprana edad pueden amamantarse con artículos blandos como mantas o juguetes de peluche.
Asoma la cabeza por la ventanilla del coche
Lo hace porque es divertido y porque el aire que pasa se encuentra lleno de olores interesantes. Sin embargo, es mejor que mantenga su hocico adentro del habitáculo, para evitar posibles lesiones con objetos voladores. Una buena opción es colocar un Arnés con un Cinturón de Seguridad, y regularlo para que pueda sentir los olores sin arrimar la cabeza afuera.
Ladra a otros perros con la cabeza bien alta
Este es un signo de dominancia, especialmente cuando se combina con el contacto visual directo, una postura corporal tensa y una cola erguida.
Ladra a otros perros con sus orejas contra su cabeza
Este es un signo de temor o sumisión, especialmente cuando se combina con una cola escondida y ojos inquietos.
Escarba de forma rápida y furiosa en la tierra, la cama o cualquier objeto.
Es probable que este sea un instinto depredador redirigido (piense en los terriers escarbando en búsqueda de presas que anidan bajo tierra).
Saca la comida del tazón y se la come en otro lugar
Un perro que se encuentra en un nivel más bajo en la manada podría hacer esto para proteger su comida de un perro más dominante (real o imaginario).
Oculta sus premios en lugar de comérselos inmediatamente
Sigue su instinto natural de guardar alimentos para asegurarse que tenga algunos disponibles para después si es necesario.
“Corre” dormido
Esta soñando, tal vez corriendo para atrapar un conejo u otra criatura.
Mueve la cola rápido o despacio
La velocidad del movimiento de su cola es como un indicador de energía. Si está muy emocionado, su cola se moverá rápidamente. Se moverá a un ritmo más lento cuando se encuentre interesado pero no comprometido al 100 %.
Mete la cola entre las patas
Este es un signo de sumisión, incertidumbre, ansiedad o miedo.
Sostiene su cola erguida
Este es un signo de interés, dominio y confianza.
Muerde medias, calcetines o zapatos
Puede carecer de juguetes masticables apropiados (hechos de materiales que prefiere). NOTA: Si lo persigues por toda la casa para recuperar tus pertenencias, probablemente pensará que se trate de un juego realmente genial.
Olfatea a la gente en el área de la ingle
La nariz lo sabe. Un perro puede decir mucho sobre una persona por las feromonas provenientes de esa parte del cuerpo.
Sacude los juguetes furiosamente con su boca
Tu perro se encuentra haciendo lo que habría hecho en la naturaleza, sacudir a su presa por el cuello.
Eriza los pelos de su espalda
Esto ocurre cuando la respuesta de estrés de lucha o huida se activa y libera epinefrina, causando que los músculos se contraigan y eleven al pelo.
La mejor manera de asegurarte de que tu perro desarrolle o mantenga habilidades sociales y de comportamiento positivas, es abordando los problemas de entrenamiento a medida que estos surjan.
Si Tenes dudas u otros aportes de comportamientos, déjanos en los comentarios tu opinión y detalle.

Escrito por el Team Barki
Fuentes
Dra Veterinaria Holistica Becker
Dr Dodman. Puppy’s First Steps: The Whole-Dog Approach to Raising a Happy, Healthy, Well-Behaved Puppy
Dr Veterinario Capoccelli
Estas en el blog de Bark in Green® donde encontraras consejos para la salud y felicidad de tus mascotas.
Bark in Green®
Empresa de Diseño para Padres de Mascotas, Sustentable, de triple impacto y libre de crueldad animal.
Otras entradas de Blog Recomendadas.
- Una Ley que cambia todo para Bien, Ley de Tenencia Responsable
- Los 5 pasos indispensables para sociabilizar a tu cachorro
- 5 Claves al preparar alimento casero para tus mascotas, que no conocías
- ¿Tu Mascota puede saber cuándo le mientes?
- Nutrientes ESENCIALES para tu Mascota, Y que no conocías

Collares
