bursa escort ankara escort adana escort manavgat escort eskişehir escort malatya escort diyarbakır escort urfa escort şişli escort avcılar escort sarıyer escort şişli escort mecidiyeköy escort beşiktaş escort pendik escort maltepe escort ataşehir escort kadıköy escort çeşme escort konya escort beylikdüzü escort esenyurt escort ankara escort mezitli escort manavgat escort konya escort antalya escort diyarbakır escort esenyurt escort

Tienda

Los 5 pasos indispensables para sociabilizar a tu cachorro

  • Los cachorros que no se sociabilizan durante sus primeros 3 meses tienen un mayor riesgo de sufrir problemas de comportamiento
  • La sociabilización debe comenzar desde que son cachorros y continuar durante toda su vida
  • Al igual que los niños, los cachorros no pueden convertirse en adultos sanos y equilibrados sin nuestra ayuda y orientación.
pet shop
Foto de Blue Bird

Me ha inspirado a escribir esta reseña, de la cual he encontrado innumerable material, mi vecino y su mascota. Mi vecino vive con su compañero, un border collie que es un excelente cachorro, lleno de energía.

Y es tan así, que se está tomando el arduo trabajo (quien tenga o conozca a los Border Collie sabrán que es así) de entrenarlo para que regule la intensidad de la energía y tenga un comportamiento adecuado, y si bien ha comenzado hace poco, ha logrado avances impresionantes en el proceso; por mi parte, además de apoyarlo a que continúe y que siga adelante construyendo ese vínculo, decidí compartir esta información y datos claves con ustedes para que los acompañe en este proceso, sea que su cachorro sea super tranquilo o se encuentre lleno de energía.

Comencemos por lo más importante, entender porque sociabilizar a nuestros cachorros.

Nunca limitarías a tu hijo a pasar toda su vida en tu casa o jardín, o decidirías educarlo mucho después de que haya desarrollado comportamientos o hábitos objetables. Sin embargo, muchos cachorros crecen en este tipo de situación, y luego sus humanos no entienden por qué se convirtieron en animales que tienen malos comportamientos, destructivos o agresivos.

La explicación es simple, los perros son animales sociales y requieren interactuar con los humanos y mascotas de su familia inmediata, así como con otras personas y animales, desde que son cachorros y durante toda su vida.

Los cachorros pasan por varias etapas de desarrollo en su camino hacia la madurez:

Entre las 4 y 8 semanas o más, aprenden a interactuar con otros perros

Entre las 5 y 10 semanas, desarrollan las habilidades necesarias para interactuar con los humanos

Entre las 5 y 16 semanas, empiezan a investigar nuevos entornos y estímulos; los cachorros que no reciben todas las oportunidades de sociabilización en aproximadamente 10 semanas podrían desarrollar miedo a lo desconocido.

Como dueño de un cachorro, es tu responsabilidad aprovechar al máximo cada etapa y proporcionarle oportunidades sociales y de aprendizaje apropiadas para su edad. Los cachorros que no se sociabilizan de la forma correcta durante sus primeros 3 meses tienen un riesgo mayor de sufrir problemas de comportamiento, como agresión, miedo y rechazo.

Los refugios de animales están llenos de perros con problemas derivados de la falta de sociabilización temprana.

¿Qué implica la sociabilización de un cachorro?

La sociabilización significa exponer a tu pequeño a tantas personas, animales, entornos y otros estímulos nuevos como sea posible, pero sin abrumarlo. La sobre estimulación de un cachorro joven puede derivar en comportamientos opuestos a los que se esperan, como miedo excesivo, abstinencia o evasión, por lo que es importante saber cuánto es suficiente.

Un cachorro bien sociabilizado:

Se deja tratar desde el nacimiento y acariciar en cualquier parte del cuerpo

Recibe una exposición positiva a personas, animales, lugares y otras situaciones

Se anima a explorar e investigar su entorno

Experimenta una variedad de juguetes, juegos, superficies y otros estímulos

Realiza de forma regular viajes en automóvil con sus humanos a nuevos entornos

La sociabilización debe involucrar todos los sentidos de tu cachorro a través de la exposición a imágenes, sonidos y olores de la vida diaria. Esta exposición le ayudará a desarrollar un nivel de comodidad ante situaciones nuevas y diferentes, con ello aprenderá a manejar nuevas experiencias y desafíos con un comportamiento aceptable y apropiado.

Los mejores consejos para sociabilizar a tu cachorro

1.Inscribe a tu cachorro en una clase de adiestramiento positivo dirigida por un profesional. Estas clases pueden brindar enormes beneficios tanto para ti como para tu cachorro, incluido desarrollar su capacidad de respuesta a los comandos, enseñarle a no morder, así como aprender consejos para un entrenamiento exitoso en casa y cómo prevenir la hiperactividad. Ni hablar de cachorros de razas particularmente energéticas como los pitbull, es una excelente idea mantener altamente entrenado y ejercitado a tu mascota, si has decidido compartir tu vida con animales con esas características.

2.Invita con frecuencia a tus amigos y familiares a conocer e interactuar con tu cachorro (de preferencia, varias veces a la semana). Intenta incluir personas de diferentes edades y etnias, en especial niños, si no tienes ninguno, y ambos sexos. También, puedes invitar perros, cachorros y gatos saludables a tu hogar para que se reúnan e interactúen con tu cachorro, y llévalo regularmente a visitar otros hogares con mascotas.

3.Asegúrate de que tu cachorro esté expuesto a objetos desconocidos o fuera de lugar alrededor de tu casa y su entorno exterior, para reducir la posibilidad de que se asuste o tenga miedo a los cambios. Asimismo, es importante acostumbrarlo a escuchar diversos sonidos, por ejemplo, la aspiradora, licuadora, cortadora de césped, tráfico exterior, una secadora de pelo, el televisor, radio, videojuegos, etc. el objetivo es nunca asustar a tu cachorro, sino exponerlo a nuevos sonidos. La vida es ruidosa; necesita aprender que los sonidos cotidianos son normales.

4.Acostumbra a tu cachorro a que lo bañen y cepillen, le corten las uñas, cepillen los dientes, lo manipulen y examinen las orejas y otras partes del cuerpo. Esto le ayudará a desarrollar una tolerancia saludable al contacto con humanos, y les facilitará aún más los futuros baños, corte de uñas, cuidado bucal y visitas al veterinario y al peluquero.

5.Cuando tu cachorro manifieste dudas o miedo, resiste el impulso de recompensar el comportamiento temeroso con mucha atención y afecto. Mantente a su lado para asegurarle que está a salvo, pero ten cuidado de no reforzar su comportamiento temeroso.

Mantén un ambiente positivo. Debes comenzar a sociabilizar a tu cachorro desde su primer día en casa, pero sin abrumarlo. Establece las bases y luego deja que él marque el ritmo. No te apures ni fuerces su progreso, y mantén las sesiones de sociabilización frecuentes pero breves y siempre optimistas. Modifica el tipo de sociabilización según la respuesta y la personalidad de tu cachorro.

Como un punto general a tener en cuenta, tanto para ti como para tu mascota, Manten un ambiente positivo! Sesiones de sociabilización frecuentes pero breves te ayudaran a marcar al ritmo de tu cachorro progresos en su comportamiento, lo que harán de la vida de ambos mas plena.

La sociabilización debe continuar durante toda la vida de tu cachorro

Una vez que tus tareas inmediatas de sociabilización de cachorros estén completas y tu perro esté en el camino correcto para convertirse en un adulto bien equilibrado, es importante ofrecerle oportunidades consistentes de nuevas experiencias, sociabilización y capacitación durante el resto de su vida.

Recuerda que socializar a tu cachorro debe ser una experiencia agradable y satisfactoria para ambos, y que tendrá resultados para toda su vida. No existe algo mejor que un compañero canino bien educado y equilibrado.

Fuentes

Dra Veterinaria Karen S. B.

Dra. D. Schefer

Estas en el blog de Bark in Green® donde encontraras consejos para la salud y felicidad de tus mascotas.

Bark in Green®
Empresa de Diseño para Padres de Mascotas, Sustentable, de triple impacto y libre de crueldad animal.

Deja una respuesta

MENU