Que hace que un perro te ame o no le gustes.

¿Alguna vez te preguntaste por qué tu perro gravita hacia algunos de tus amigos y no hacia otros? Las investigaciones han demostrado que los perros monitorean continuamente las interacciones sociales que su familia tiene con otras personas y usan esta información para formar opiniones.
“A Mi perro no le gusta mi suegra y no sé por qué”.
La mujer que hablaba era Natalia, la esposa de uno de mis compañeros de la oficina, y el perro, Milo, era su Golden Retriever. Me sorprendió ya que Milo, como la mayoría de los Golden Retriever, es un perro con cara tierna, al que le gusta hacer amigos y socializar, así que la animé a contarme más sobre la situación.
“Mi suegra, Silvia, está de visita por unas semanas en mi casa”, continuó. “Aunque es lo suficientemente amigable, no hace ningún esfuerzo por colaborar en las tareas del hogar. Por ejemplo, tenemos una pequeña alfombra de área frente al sofá y un borde se amontonó. Eso significaba que había que levantar un extremo del sofá mientras se estiraba la alfombra para que nadie tropezara con ella. Estaba luchando por hacer eso y le pedí a Silvia que le diera un tirón a la alfombra mientras yo levantaba el borde del sofá. Ella fingió no escucharme y se fue para la cocina, lo cual es típico de su comportamiento poco cooperativo. Milo la ha estado ignorando activamente y ayer, cuando Silvia le ofreció un regalo, él se negó a tomarlo. Por lo general, Milo solo rechaza las golosinas si está enfermo o si realmente no le gusta la persona que se las ofrece. Trato de comportarme bien con ella porque es la mamá de mi esposo, así que no creo que esté transmitiendo emociones negativas que Milo podría detectar. Sin embargo, todavía no le gusta mi suegra”.

Para Pasear
QUE DICEN LAS INVESTIGACIONES
Resulta que esta situación no es tan inusual. Las investigaciones han demostrado que los perros monitorean continuamente las interacciones sociales que sus dueños tienen con otras personas y usan esta información para formar opiniones. En pocas palabras, si alguien te menosprecia o actúa de una manera poco amable o desagradable, es muy posible que tu perro reaccione desairando o evitando a esa persona en futuras interacciones. Esto es lo mismo que los niños humanos pequeños se comportan en situaciones similares.
En su investigación, niños de tres años observaron cómo un actor se comportaba de manera poco amistosa con una persona (por ejemplo, rompía un dibujo que había hecho la otra persona). Más tarde, cuando esa persona hostil necesitaba una pelota para completar un juego, era menos probable que los niños se la dieran, prefiriendo dársela a una persona que había actuado de manera amigable o neutral. Ahora, un nuevo estudio de un equipo de investigadores de la Universidad de Kyoto en Japón analizó si los perros reaccionarían de manera similar.

El equipo de investigación japonés descubrió que los perros observan con entusiasmo a las personas todo el tiempo y usan la información que recopilan para elegir qué personas son egoístas y cuáles son más generosas.
Más tarde, cuando los perros tienen la oportunidad de pedir comida, utilizan esa información para decidir a quién acercarse, mostrando una clara preferencia por las personas más generosas. Sin embargo, para Fujita, uno de los investigadores de la Universidad de Kyoto, no estaba claro si los perros estaban observando a las personas para su propio beneficio inmediato (como una señal de que podrían recibir un premio de alguien) o si estaban tratando de descubrir qué era lo que estaba ocurriendo. sucediendo con el fin de formar una opinión general sobre la naturaleza y la personalidad de las personas involucradas.
En su estudio más reciente, los investigadores evitaron cualquier complicación asociada con la comida al crear una interacción social que se centró en un artículo que es inútil para los perros (un rollo de cinta de vinilo en un recipiente transparente). En total, 54 perros y sus dueños participaron en el experimento, que involucró un conjunto de escenarios ensayados en los que los perros pudieron observar mientras sus dueños intentaban sin éxito abrir un recipiente que contenía la cinta. En un montaje, el dueño del perro solicitó la ayuda de un actor que cumplió ayudando a abrir el contenedor. En otro montaje, el actor se negó a ayudar y se dio la vuelta. La condición final fue neutral en la que el propietario no pidió ayuda.
Lo importante que sucede aquí es que los perros están observando a una persona que ayuda o no ayuda a sus dueños en una situación que parece no tener recompensas o beneficios para el perro (ya que la mayoría de los perros realmente no usan la cinta de vinilo). No obstante, las observaciones de los perros afectaron su comportamiento: después de que se desarrolló el escenario, tanto el actor como un transeúnte neutral ofrecieron simultáneamente golosinas al perro. Luego, los investigadores midieron qué persona preferían o evitaban los perros.
Los resultados indicaron que fue solo después de que los perros observaron que una persona no ayudaba o no cooperaba que sus comportamientos cambiaron; los perros evitaron la oferta de una golosina de la persona inútil y prefirieron la golosina de la persona neutral. Sin embargo, eligieron golosinas a partes iguales tanto del actor servicial como del espectador neutral, sin mostrar preferencia por el actor servicial.
Fujita especuló sobre este aspecto inesperado de sus hallazgos, y señaló que tiene sentido que los perros eviten a las personas que se comportan negativamente con su dueño, pero que también se podría esperar que los perros prefieran a las personas que ayudaron a sus dueños sobre las que fueron neutrales. Los datos, sin embargo, muestran que no lo hicieron. Fujita intentó explicar este desconcertante hallazgo sugiriendo que ayudar podría ser la expectativa estándar que tienen los perros en las interacciones sociales. Si este es el caso, ser útil es lo que los perros consideran “normal” y, por lo tanto, el comportamiento útil no es nada especial. Es solo cuando alguien viola este estándar de “moralidad canina” que los perros se forman una impresión negativa de ese individuo.
Curiosamente, esto mismo se ve en niños humanos de dos a tres años. Si recuerda, el estudio al que se hace referencia al principio de este artículo encontró que los niños humanos se negaron a ayudar a alguien que vieron actuar de una manera desagradable y poco cooperativa. Sin embargo, hubo otro hallazgo importante en ese estudio, a saber, que los niños trataron a alguien que actuó de manera servicial de la misma manera que trataron a alguien que actuó de manera neutral, al igual que los perros.
A nivel filosófico, parece que tanto los perros como los niños pequeños comienzan creyendo que el mundo y las personas que viven en él son básicamente buenos, cooperativos y serviciales. Solo cuando no se cumplen estas expectativas, cambian sus actitudes hacia personas específicas. Esta me parece una actitud predeterminada bastante maravillosa y una que todos haríamos bien en tratar de cumplir.
Fuentes
S. Coren
Dra M. Perrotta
Estas en el blog de Bark in Green® donde encontraras consejos para la salud y felicidad de tus mascotas.
Bark in Green®
Empresa de Diseño para Padres de Mascotas de triple impacto y Cruelty Free.
